Durante el lanzamiento de la temporada de verano de San Gregorio de Polanco, realizada en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, se destacó su ubicación
estratégica en el centro del país y sus ofertas naturales, así como su riqueza cultural con su tradicional Museo a Cielo Abierto que cuenta con nuevas obras.
En ese contexto, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, sostuvo que la “Península Dorada está renovada y es una gran oportunidad para descubrirla o volver a visitarla”.
El lanzamiento también contó con la presencia del subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el director de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó, Marcelo Crespi y el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez.
Precisamente, Crespi destacó la relevancia que ha adquirido el turismo náutico en la zona en el último tiempo y mencionó como prueba de ello la reciente realización de una de las fechas del Campeonato Sudamericano de Motos de Agua. Una línea en la que afirmó se seguirá avanzando.
San Gregorio de Polanco
Está situado al sur del departamento de Tacuarembó, a 140 kilómetros de la capital y es conocido como «la Península Dorada», por sus limpias arenas y extensas dunas que cubren sus costas sobre el Río Negro. Durante el invierno, solo 4000 habitantes disfrutan de su belleza, pero son miles los que llegan durante el verano para contemplar sus mágicos atardeceres y sus cálidos baños de agua dulce.
Para esta temporada el balneario mejoró su infraestructura, agregó rampas accesibles y diversificó la oferta de entretenimientos, incluyendo deportes náuticos, motos de agua, paseos en lancha, clases de zumba y juegos para niños.
El balneario cuenta con diversos servicios para los visitantes, entre los que se encuentran una amplia zona de camping, cabañas y casas de alquiler, además del tradicional Hotel Municipal “Los Médanos” que cuenta con piscina climatizada y una vista privilegiada hacia la rambla costanera.
Además, en el marco de los festejos de los 30 años del Museo Abierto de Artes Plásticas de San Gregorio de Polanco (MAAIS), se realizaron más de 30 nuevas obras de artistas nacionales e internacionales, que amplían el primer Museo Abierto de Artes a Cielo Abierto de la región. Fue inaugurado en 1993 y se convirtió el sello distintivo del balneario, al tiempo que posee un centenar de murales y esculturas de artistas de renombre que adornan casas, edificios y espacios públicos.
Otras de las singularidades que ofrece es la posibilidad de utilizar una de las pocas balsas que todavía existen en el país para cruzar el Río Negro, y contemplar el hermoso paisaje del lugar o visitar el Museo Histórico Casa Muga, un antiguo almacén de ramos generales que data de principios del siglo XX y alberga más de 400 piezas arqueológicas.