El Centro Coordinador de Emergencias Departamental, presidido por el intendente Wilson Ezquerra, se reunió con el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, en el marco de las acciones de vigilancia llevadas a cabo en forma conjunta.
Ambos encabezaron el encuentro en la Casa de la Cultura de San Gregorio de Polanco, en el que se refirieron a los casos de gripe aviar detectados y aclararon que no hay personas afectadas.
Ante la confirmación de la muerte de aves de traspatio, se comunica a la opinión pública la situación actual relacionada a Influenza Aviar en Uruguay:
A raíz de la notificación recibida por un productor de la localidad de San Gregorio de Polanco enTacuarembó que constató la muerte de aves en su establecimiento, la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, confirmó la presencia de Influenza Aviar H5 como causante de la muerte de esas aves.
En total fueron constatadas 70 gallinas y otras aves de traspatio muertas por el virus.
Inmediatamente, el MGAP intervino en este caso y aplicó el protocolo correspondiente a este tipo de casos, aislando el área y estableciendo una vigilancia con un radio de 5 kilometros.
Participaron también de la reunión el director General de los Servicios Ganaderos, Diego De Freitas y su equipo, como también representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Ambiente y Alcaldía.
Se recuerdas lo siguente:
El consumo de carne de aves o huevos NO AFECTA la salud humana
El contacto con aves enfermas de influenza puede afectar al hombre, por lo que se exhorta a la población a notificar la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o respiratoria.
Se exhorta a productores y veterinarios de libre ejercicio a estar alertas y denunciar frente a la constatación de casos sospechosos.
Al mismo tiempo se exhorta a NO TOCAR, NO TRASLADAR y DAR AVISO en caso de encontrar aves muertas o enferma a los correos a avesnotificaciones@mgap.gub.uy, denuncias.dinabise@ambiente.gub.uy o a las oficinas zonales locales del MGAP o del Ministerio de Ambiente.
Mantener y asegurar la bioseguridad en las granjas de aves comerciales y de traspatio.
Quedan restringidos todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.
Dicha restricción no se aplicará a los movimientos de aves que sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.
Las aves de traspatio y las aves que compongan el sistema productivo Free Range deberán estar alojadas en instalaciones cerradas y techadas, en cumplimiento con el Manual de Contingencia de Influenza Aviar aprobado por resolución DGSG No 20/2022 de 17 de enero de 2022.
Quedan suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar.
Además, la División Sanidad Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos recomienda a los productores avícolas:
• Extremar las medidas de bioseguridad en las granjas.
• Restringir del ingreso de personas y vehículos al establecimiento.
• Realizar una estricta limpieza y desinfección de los materiales de trabajo, de las instalaciones y los vehículos que ingresan a la granja.
• Mantener al día los registros de visitas y productivos.
• Colocar mallas anti pájaros en buen estado en laterales y portones del galpón.
• Colocar dispositivos de desinfección a la entrada del establecimiento y de los galpones.
• Utilizar ropa exclusiva para trabajar con las aves.
• Evitar el contacto de las aves comerciales con las silvestres.
• Evitar que aves domésticas compartan fuentes de agua con las aves silvestres.