Municipio de San Gregorio de Polanco

JULIO URUGUAY ALPUY

Obra: INTI

Ubicación: Plaza Constitución

Autor: Julio Uruguay Alpuy

Colaboradores: Arq. Nelson Colet, Of. Escultor Carlos García, Tec. Const, Heber D’Angelo, Cap. Carp. Luis Juarez

Obra donada por M.T.O.P, Ministro Ing. Julio Cáceres

 

Nació el 27 de enero de 1919 en Cerro Chato, paraje muy cerca de San Gregorio de Polanco. Hijo de Sixto Alpuy y de Virginia Bevans. Fue a la escuela rural de Cerro Chato hasta 3er grado y a la de san Gregorio de Polanco hasta 6to, en 1935 se traslada a Montevideo a continuar sus estudios en el liceo nocturno ya que debe trabajar.

En 1939 se casó con Susana Asanza. Hasta entonces no habia tenido ningun contacto con el arte hasta que paseando por el centro, entro a una exposición de Jose Cúneo, y el impacto que le causó la muestra fue tal que pasó la tarde mirando las obras y al salir compró una caja de lápices de colores y se puso a dibujar.

En 1940/41 conoce al maestro Torres García quien lo invita a participar en su taller. Las primeras nociones de dibujo y pintura las recibió directamente de Torres, quien preparaba la mesa con un modelo para cada alumno.

En 1943 expone por primera vez con el taller en el Ateneo, la serie Las Chimeneas.

En 1944 pinta junto al taller en el Hospital Saint Bois dos murales.

Después de la muerte de Torres García en la década del 50 Alpuy ya tiene su gesto indiscutiblemente propio, predominan los colores primarios, integra la figura humana representada muy esquemáticamente en el paisaje. Viajaba periódicamente a Buenos Aires. donde pintaba inspirándose en el paisaje portuario, luego hace una recorrida por Europa donde se nutrió de mucho arte, de regreso a Montevideo crea un taller donde imparte clases. En diciembre de 1961 llegó a Nueva York, después de recorrer un año de soledad que no lo motivaba se va a la casa de un amigo a dos horas de Nueva York, donde encuentra mucha madera y comienza a hacer trabajos con ellas.

Después de largos años de exposiciones y pintar murales, Alpuy vuelve a hacer esculturas de madera. Le interesaba resolver formas plenas cargadas de un significado que el va depurando, como caracol, forma parte de su lenguaje de formas, aunque no son figurativas, conservan referencias y sugerencias a la naturaleza.

 

Texto extraído del libro Retrospectiva (Ed. DobleEmmE, 1999). Proyecto organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo a cargo del Sr. Arq. Mariano Arana.

WEB:

 julioalpuy.org

METALOCUS: RESTAURACIÓN DE «OFICIOS», UN MURAL DE JULIO ALPUY (Liceo Dámaso Antonio Larrañaga -N°3 – Montevideo)

Youtube:

Julio Alpuy a 103 años de su nacimiento. Lo recuerda Anna Rank. 27 de enero, 2022

METALOCUS:Mural Alpuy Subs W 10 de junio, 2019

Artículos periodísticos:

La vida del pintor uruguayo Julio Apuy en una muestra de 120 obras Montevideo Portal. 4 de enero 2020

Acuarelas y maderas de Julio Alpuy La Red21, 4 de julio, 2005